jueves, 8 de noviembre de 2012

Windows 7, Modo DIOS!!!!!!

El "MODO DIOS" como se le conoce en Windows 7 es básicamente un "SUPER PANEL de CONTROL" de opciones de ayuda y configuración del Sistema Operativo.

No he sabido de casos donde al activarlo provoque problemas, lo que si es bastante recomendable para administrar las opciones de su PC.

Procedimiento de Activación.

1) A modo de ejemplo crearemos esta opción en el escrorio. Cree una nueva carpeta.

2) renombrela con la siguiente cadena: GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}


3) Presione Enter, notara que la carpeta cambio de nombre a GodMode


3) Al Ingresar notara que cuenta con una gran cantidad de opciones de configuración y de ayuda que no aparecen directamente en panel de control.


Saludos y suerte con la administración de este modo.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Crash Kernel Centos...

El evento ocurre Post-instalacion de Centos en cualquier servidor.

He probado hasta la versión 5.8 y me parecía raro que mostrara una alerta acerca de un crash-kernel recién iniciando el sistema.

Para los que no están familiarizado con el mensaje después de una instalación de Centos adjunto un print de pantalla.



Esta especie de Crash no es ninguna alerta de error como para preocuparse, de hecho en la documentación de Centos indica que es un mensaje informativo y que es posible descartarlo.

"During the firstboot configuration phase you did not choose to reserve some RAM for the crash kernel. This message is informational only and can be safely ignored. If desired, you can configure some RAM for Kdump with 'system-config-kdump'."

Ahora para cualquier administrador de servidores no es agradable este mensaje al iniciar un sistema, buscando en la red encontre un metodo para que cuando inicie el sistema salte este mensaje de alerta.

Procedimiento

1) a traves del terminal edite el siguiente archivo: vi /boot/grub/grub.conf

2) edite el archivo, dentro de este debiese encontrar el siguiente parámetro


Editelo y elimine el parametro "quiet".

3) finalmente salve y salga del archivo con el comando :wq

4) al siguiente inicio ya debiese saltarse el mensaje de alerta.

mas informacion acerca de este evento en la documentación oficial de Centos: http://wiki.centos.org/FAQ/CentOS5#head-1df423878325aba3f31e9472f1dad2faf442d15d


sábado, 27 de octubre de 2012

Configurar IP en CENTOS (versiones RPM) - Modificando archivos.

este articulo es mas una ayuda memoria que alguna novedad..... :P

Alcance. 

Solo muestra como modificar una IP a través de los archivos de configuración en plataformas RPM. Este procedimiento fue testeado en Linux versiones Centos 5.8 y Fedora 16 y 17.


Tutorial

Lo que haremos en estos procedimientos sera lo siguiente:

1- Configurar una interfaz por DHCP, este proceso incluye que el DNS sea configurado automáticamente
2- Configurar una interfaz con IP estática. Sin configurar el DNS
3- Configurar un cliente DNS.
4- Nombrar una Maquina.
Procedimiento

Antes de comenzar debe tener presente que interfaz o tarjeta de red vamos a modificar, para lo cual le recomiendo ingresar por consola y ejecutar un ifconfig para determinar las interfaces del equipo.


En este caso configuraremos el interfaz eth0.

Configurar Interfaz por DHCP.

1) en una consola ingrese el comando vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

Nota: yo utilizo "vi" como editor de consola, si quieres utilizar vim u otro editor es una opción que tu puedes elegir.

Nota 2: en la figura se observa en un cuadro rojo parte del comando "ifcfg-eth0". Esto es porque vamos a editar esa interfaz, recuerde que si desea editar otra puede hacerlo pero recuerde identificarla con el comando ifconfig


2) una vez ingrese al archivo puede editarlo. En el caso del DHCP son 2 lineas las mas importantes para editar.

BOOTPROTO=dchp (con esto le indicame que cada ves que haya conecitivdad intente obtener una IP
ONBOOT=yes (esto para cada que que encienda el equipo levante la interfaz de red)

En vi para modificar el archivo debe presionar la letra i. Con esto inserta y modifica texto.


Para salir y guardar el archivo presione :wq

3) tiene 2 opciones para que su interfaz tome la configuracion deseada.

3.1 - bajar solo la interfaz con el comando ifconfig eth0 down y luego volver a subirla con el comando ifconfig eth0 up. Este metodo suele ser mas optimo ya que en un servidor donde se manejan varias interfaces no es recomendable cada vez que haya un cambio bajar toda la conectividad.

3.2 - bajar todos los servicios de red para que se refresquen con la nueva configuración de la interfaz, esto a treves del comando service network restart. No es tan optimo como el método anterior pero en algunos casos es necesario para que refresquen los DNS y otros servicios ligados.

En este caso lo haremos con el metodo 3.2 o sea con el comando service network restart

4) Una vez ejecutado alguno de los 2 métodos anteriores puede verificar la configuración de la interfaz con el comando ifconfig eth0. Si el DHCP esta correcto, tanto el servidor como cliente, no debería tardar en tomar la nueva configuración.






















Configurar Interfaz de manera Estática

1) en una consola ingrese el comando vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

2) Edite el archivo o script con la configuración estatica de su interfaz de red, siempre debe tener presente 5 items a configurar:


BOOTPROTO=static (con esto le indíca que cada ves que haya conectividad aplique la configuracion de este archivo)
ONBOOT=yes (esto para cada que que encienda el equipo levante la interfaz de red)
IPADDRE= X.X.X.X (ingresar direccion IP)
NETMASK= X.X.X.X (ingresar la mascara de Red)
GATEWAY= X.X.X.X (ingresar la puerta de enlace)

Ejemplo de Archivo:

Una vez finalizada la configuración recuerde presionar :wq 
con esto guarda y sale la configuración.


3) Finalmente refrescar las interfaces, puede hacerlo de las siguientes formas:

3.1 - bajar solo la interfaz con el comando ifconfig eth0 down y luego volver a subirla con el comando ifconfig eth0 up. Este metodo suele ser mas optimo ya que en un servidor donde se manejan varias interfaces no es recomendable cada vez que haya un cambio bajar toda la conectividad.

3.2 - bajar todos los servicios de red para que se refresquen con la nueva configuración de la interfaz, esto a treves del comando service network restart. No es tan optimo como el método anterior pero en algunos casos es necesario para que refresquen los DNS y otros servicios ligados.



4) finalmente valide con un ifconfig eth0 para validar que haya tomado la configuracion que almaceno en el script.

Configurar el servidor DNS.

1) en una consola ingrese vi etc/resolv.conf para editar el archivo de servidores de nombres.

2) ingrese en el archivo el nameserver y su IP

ejemplo:

nameserver X.X.X.X


finalmente termine de editar el archivo con :wq

4) reinicie los servicios de red con service network restart



Nombrar un Host

1) en una consola ingrese el comando vi /etc/sysconfig/network

2) una vez editando el archivo modifique el parametro Hostname:

HOSTNAME=prueba





finalmente termine de editar el archivo con :wq

3) reinicie los servicios de red con service network restart

4) para validar el cambio ingrese por consola y presione el comando hostname


si todo esta correcto debería mostrar los cambios realizados.

NOTA: recuerde que para modificar un archivo en vi debe presionar la letra i
NOTA2: presione :wq para guardar y salir de un archivo en vi




lunes, 9 de julio de 2012

Respaldo y Restauración de Configuracion Gateway Audiocodes...

Procedimiento realizado en Dispositivos Audiocodes Mediant 1000, 800, MP 114 y MP 118.

El alcance del presente documento es para mostrar como se respalda y se restaura la configuración de un Gateway Audiocodes.

Respaldo de Configuración.

1) Ingrese al Dispositivo de Manera WEB y seleccione el Botón Mantencion (puede variar según el idioma).

Recuerde Mantener la Opción FULL para que muestre todo el Menú. A continuación siga la siguiente ruta Software Update -> Configuration FILE


2) a la derecha se abre un Menú. El respaldo de la configuración se encuentra en el archivo Tipo INI.

Este archivo guarda la configuración. Para respaldarlo presione el Boton "SAVE INI FILE". Al presionar dicho boton comienza la descarga del archivo.


3) Una Vez descargado el Archivo le recomiendo almacenarlos en algún directorio con detalles. Los archivos en si son muy similares y si tiene mas de 1 Gateway puede confundirse.


Restauración de Configuración.


1) Ingrese al Dispositivo de Manera WEB y seleccione el Botón Mantencion (puede variar según el idioma).

Recuerde Mantener la Opción FULL para que muestre todo el Menú. A continuación siga la siguiente ruta Software Update -> Configuration FILE


2) Adentro de la Opción "Load Auxiliary Files". Presione Seleccionar archivo.


3) A continuación se abrirá un explorador con acceso al PC para seleccionar el archivo de configuración. Selecciónelo y presione Open para continuar.


4) Una vez agregado el archivo presione el botón "Load File". comenzara la restauración de la configuración del Gateway.


Esta actividad implica reinicio del Gateway.

Saludos y Suerte. :-D

jueves, 28 de junio de 2012

Automatic Dialing en Mediant de Audiocodes

Aplica a Gateway de Audiocodes, le he probado solo para convivencia con Lync, lo que no quiera decir que no funcione con otros sistemas de telefonía IP

Que es esta opción??

Esta configuración nos permite tener configurado una marcaje y direccionamiento automático de una boca FXO y/o FXS hacia un anexo Virtual de nuestra RED IP.

Posibles Usos??

Esta opción es muy común configurarla para uso de nuevas sucursales donde los clientes nos piden que todas las llamadas de X lineas, al ser recepcionadas, caigan al anexo de la secretaria.

Ejemplo:

tenemos la linea 123456 conectada a la Boca 1 de la FXO de un Gateway. El cliente nos dice que dicha linea, cada vez que nos llaman, deberá caer en el anexo 5567 que corresponde a la recepcionista de la oficina.

NOTA: el numero es solo de prueba y no quiere decir que exista. El Tamaño del anexo virtual siempre depende de lo que el cliente haya solicitado en el largo y en como el Lync Server lo manipule. Eso lo podemos ver en otro capitulo.


Configuración.

1) Una vez ingresado al Menú de Audiocodes seleccione la opción FULL para que cuando se despliegue el Menú aparezcan todas las opciones.


2) Dentro del Menú ingrese a través de la siguiente ruta:

VoIp -> GW and IP to IP -> Analog Gateway -> Automatic Dialing


3) una vez dentro de esta opción al lado derecho se desplegaran las distintas bocas FXO y FXS de la maquina. Dentro de esta ingrese a la Boca FXO donde le aplicara el numero Virtual al cual fue dirigido.

Según el ejemplo que vimos al principio mandaríamos la linea 123456 conectada a la primera boca FXO al anexo Virtual 5567.

Luego Presione el botón Burn para quemar la configuración.


4) a continuación nos aparece un cuadro indicándonos que al guardar puede bajar la performance del equipo. Como esta configuración es liviana presione Aceptar para quemarla.

Esta modificación no implica reiniciar el dispositivo.


Saludos y suerte.... :D

Team de Nic en Servidor HP.....

Articulo aplica a servidores HP con agente del fabricante en S.O Microsoft.

Ejemplo probado en W2008S, HP Server DL 180.

¿que es un Team de Nic´s?

es basicamente un arreglo que permite tolerancia a fallos y/o balanceo de carga. Esta configuracion depende de  los requerimientos que se soliciten y ademas de que si los dispositivos de red lo permiten.

Procedimiento de Instalacion de Agente.


1) descargue el agente desde www.hp.cl o desde la pagina HP oficial de su pais. Es común que estos agentes específicos no se encuentren en el idioma español, es mejor tratar de encontrarlos en Ingles.

En el caso del HP DL 180 este es el enlace para sus controladores: ftp://ftp.hp.com/pub/softlib2/software1/sc-windows/p409049109/v70306/cp015521.exe

Una vez descargado presione doble clic para que comience la instalación


2) al iniciar se levanta un cuadro de seguridad adviritiendo la ejecucion de este software, presione "ejecutar" para continuar.

3) En el cuadro siguiente presione "Install" para desempaquetar los archivos de instalación.


4) Luego se nos muestra un cuadro donde se nos indica que el software este listo para ser instalado, presione "Install" para comenzar la instalación.


5) A continuación la instalación comenzara y se nos mostrara un cuadro de progreso. una vez finalizado se cerrara solo el cuadro.


6) Para ingresar al manager de la configuración ingrese al icono del agente en los programas que inician automáticamente al lado del reloj de Windows.


7) el software desplegara una pantalla de bienvenida, presione "OK" para continuar.


8) Al ingresar al software se nos muestran todas las tarjetas de red instaladas y preparadas para formar parte de un Team o de arreglo de tarjetas de red. Seleccione con el Mouse ambas tarjetas y seleccione el boton para asociarlas.


9) Luego se nos muestra una nueva interfaz de RED, como ve en la imagen recibe el nombre de "HP NETWORK TEAM #1". Presione el boton "Propierties" para modificar opciones de configuración.


10) en la primera Pestaña de "Teaming Controls" podemos modificar varias opciones generales:

- Nombre
-Tipo de Configuración, como se muestra en la pantalla tiene varias configuraciones para seleccionar, sino conoce la estructura de red y configuración de los Switches le recomiendo que deje un Team del tipo "Activo-Pasivo" o Automático.


NOTA: otros tipos de TEAM implican modificaciones especificas en bocas del Switch, protocolos y configuraciones avanzadas, es por eso la recomendacion de los Team del párrafo anterior.

11) en la segunda Pestaña de "Settings" existen opciones avanzadas de configuracion como cambios de MAC, tamaño de paquetes, etc.

Recomendación: si usted no es un administrador avanzado le recomiendo no modificar nada de estos parámetros
.

Presione Aceptar para continuar.

12) Para finalizar acepte los cambios, y guarde la configuración.


13) Las configuraciones se comenzaran a aplicar en los adaptadores.


14) una vez finalizados usted podrá ver un nuevo adaptador de RED, lo podrá identificar porque lleva el mismo nombre que usted nombro al TEAM.

Para Modificar IP, Mascara, Gateway, Dns, etc. Se realizada de la misma manera que cualquier NIC


NOTA: En las tarjetas asociadas el TEAM no pueden ser modificados sus parámetros de configuración ya que pertenecen al nuevo adaptador

viernes, 11 de mayo de 2012

Configuración Básica Mediant 800 para Lync......

Articulo hace mención a una configuración de un dispositivo Mediant 800 de Audiocodes.

Alcances del documento:

1- Identificacion Básica del Dispositivo
2- Configuración IP del Gateway
3- Configuración IP del SBA y Acceso por Escritorio Remoto.

Requerimientos:

1- Mediant 800
2- Laptop o PC con Navegador (Chrome, IE, Firefox, Iron, etc.)
3- Cable de red directo, la misma norma de conexión en ambos extremos (T568A o T568B)



Identificación Básica:


1) en la parte frontal podemos ver las Bocas FXS y FXO, bajo estas estan en Amarillo las bocas LAN para configurar.

 2) En parte trasera están las bocas posteriores que corresponden al SBA con Windows Server.



NOTA 1: A pesar que el SBA tiene sus interfaces LAN en la parte posterior la primera vez que lo configuramos deberá ser por la misma interfaz que configuramos el Gateway.


NOTA 2: aunque el Gateway y el SBA estén dentro de la misma maquina no tienen comunicación interna, la única forma que se vean es por la red.


Configurando IP del Gateway.


1) Asigne una IP del segmento 192.168.0.X con mascara 255.255.255.0 a su PC. En teoría puede utilizar cualquier IP excepto las siguientes: 0 (por ser la ip de Red), 2 (por ser la IP por default del Gateway), 20 (por ser la IP por default del SBA) y las 255 (por ser la IP de Broadcast en la red).

2) conecte un cable de red directo entre su PC y la Boca G1, es la primera de las bocas amarillas, haga referencia a la imagen que aparece en el paso 1 de Identificación Basica.


3) Ingrese por su navegador a la dirección del Gateway: 192.168.0.2. Al ingresar utilice las credenciales que vienen por defecto:

Username: Admin
Password: Admin


4) Al ingresar podrá ver es estado de las interfaces, la información General del Gateway y un menú a la Izquierda con todas las opciones de configuración.


5) En el Menú de la Izquierda presione el Botón Configuration, a continuación seleccione el Menú FULL.

Luego seleccione la  configuración de IP en la siguiente ruta VoIp - Network - IP Settings


6) Dentro de la opción Aparece la configuración IP, para cambiarla primero selecciónela y luego presione el Botón EDIT


7) AL presionar EDIT puede comenzar a Editar la IP. Ingrese IP, la mascara, Gateway, VLAN ID y DNS.

Y finalmente presione el botón APPLY


8) una vez aplicado el cambio Presione DONE validar el cambio.


9) Para que el cambio se de por efectuado es necesario reiniciar el dispositivo, en el menú superior despliegue el Menú "Device Actions" y dentro de este Presione RESET.


10) En la nueva Pantalla Presione el botón BURN para quemar la configuración y luego RESET para reiniciar el dispositivo.


Esto debiese tardar no mas de 2 Minutos en reiniciar.

11) Para validar el cambio de IP cambie su PC al nuevo segmento e intenet ingresar al WEB Service como lo muestra la imagen.


Configurando IP del SBA.


1) Al igual que en el Gateway cambie la IP de su PC a la del segmento del SBA. La interfaz a conectar es la misma del gateway, es la primera de las bocas amarillas, haga referencia a la imagen que aparece en el paso 1 de Identificación Basica. 


2) Ingrese la IP 192.168.0.20 (IP por default del SBA) e ingresa las siguientes credenciales:

Usuario: administrator
Password: Pass123.

Acepte términos y condiciones y presione Login.


3) Al ingresar le aparecerá la primera pagina de configuración con el estado del SBA junto con un menú a la Izquierda que muestra las diferentes opciones.

Presione IP Settings


4) Aca aparecen 2 interfaces de Red a configurar.

La internal: es la interfaz de la parte frontal del dispositivo, por default su IP es 192.168.0.20. Se recomienda no modificarla.

La External: es la interfaz que viene en la parte posterior del dispositivo, por Default viene sin configuración IP.

En este caso cambiaremos la IP que viene en la parte posterior, para ello seleccionamos "EXTERNAL" y agregamos la IP.

Este Paso dependera de si su red tiene DHCP o IP estatica, en este caso y solo a modo de ejemplo me conectare con una IP estatica en la Boca Posterior.


5) una vez configurada la interfaz EXTERNAL presione Apply


6) A continuación comenzara la carga de configuración.


7) después de algunos segundo aparecera un mensaje indicando que la IP ha sido cambiada.


8) Para validar que el cambio haya sido exitoso conecte el dispositivo a su red por la interzas External (Punto 2 de identificación Básica) e ingrese por Escritorio Remoto por la IP configurada.

Las credenciales son exactamente las mismas que las del Punto 2 de Configurando IP del SBA.


9) Después de algunos segundos podrá ver como carga el S.O Windows 2008.


NOTA: Al desconectar el dispositivo de la electricidad y encenderlo lo primero en cargar sera el Gateway, el lado del SBA tarda algunos segundos mas debido a que debe Cargar S.O y varios servicios ligados a este.

Saludos y suerte........